VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTOS DE MEDICION
    Para que un instrumento de medición
pueda ser óptimo al momento de su aplicación, es necesario que cumpla los
siguientes  principios:  Validez y Confiabilidad.
       El rigor y la calidad para evaluar el
aprendizaje dependen, fundamentalmente, de cómo se aborde la validez y la
confiabilidad, cualidades esenciales que deben estar presentes en el desarrollo
del proceso de recoger y analizar la información conducente a garantizar una
mayor confianza sobre las conclusiones emitidas, de manera individual y
compartida, por el evaluador.
Tanto la validez como la confiabilidad se conjugan para coadyuvar al evaluador a ser objetivo en el proceso de describir la realidad derivada de un aprendizaje específico, el cual está inmerso en un discurso privado y que pretende ser público a través de la comunicación.
       La validez y la confiabilidad se abordan
desde diferentes perspectivas, dependiendo de la aproximación epistemológica
considerada.  
Factores a evitar para que el contenido de un instrumento de
medición sea válido:
- No dar instrucciones empíricas o vagas
 - Estructura sintáctica de oraciones fáciles
 - Evitar preguntas inadecuadas sobre especificaciones
 - Evitar preguntas que sugieren respuestas
 - Evitar ambigüedad en formulación de los reactivos o preguntas que lleven a diferentes interpretaciones
 - No presentar cuestionarios, escalas o pruebas demasiado cortos
 - Evitar que los ítems sean incongruentes con variables a medir
 - Evitar ordenamiento inadecuado de ítems
 - Evitar improvisar
 - Evitar tomar instrumentos validados en otros contextos
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario